jueves, 24 de noviembre de 2016

REQUISITOS PARA LA AFILIACIÓN AL COLEGIO DE CONTADORES

REQUISITOS DE AFILIACIÓN AL CCPP



CBA


CPA

 Descarga y llena el formulario de inscripción correspondiente, y adjuntar: 
  • Insertar foto digital a color tamaño carnet en el formulario
  • Copia a color de Cédula de Ciudadanía (2 lados) y Certificado de Votación (última elección)
  • Original y copia a color (2 lados) del Título o Acta de Grado:
    • Contador Bachiller en Ciencias de Comercio y Administración
  • Presentar los documentos en Departamento de Calificación (6to Piso CCPP)
  • Insertar foto digital a color tamaño carnet en el formulario
  • Copia a color de Cédula de Ciudadanía (2 lados) y Certificado de Votación (última elección)
  • Original y copia a color del Título de Tercer Nivel Universitario:
    • Contador Público Auditor CPA, ó Contador Público Autorizado CPA.
  • Impreso de la SENESCYT (www.senescyt.gob.ec)
  • Presentar los documentos en Departamento de Calificación (6to Piso CCPP)

Inscripción CBA ó CPA primera vez (caduca 31-12-2016):125,00 USD
Renovación Credencial Año 2016    (caduca 31-12-2016):70,00 USD
Renovación Casa de Campo (duración de 1 año):55,00 USD
Duplicado Credencial:5,00 USD

PRINCIPIOS DEL CONTADOR PUBLICO

LOS PRINCIPIOS DEL CONTADOR PUBLICO ESTA REGIDOS POR LOS SIGUIENTES ASPECTOS

  1. Integridad
El Contador Público deberá mantener incólume su integridad moral, cualquiera que fuere el campo de su actuación en el ejercicio profesional. Conforme a esto, se espera de él rectitud, probidad, honestidad, dignidad y sinceridad en cualquier circunstancia.
Dentro de este mismo principio quedan comprendidos otros conceptos afines que, que sin requerir una mención o reglamentación expresa, pueden tener una relación con las normas de actuación profesional establecidas. Tales conceptos pudieran ser los de conciencia moral, lealtad en los distintos planos, veracidad como reflejo de una realidad incontrastable, justicia y equidad con apoyo en el derecho positivo.
  1. Objetividad
La Objetividad representa ante todo imparcialidad y actuación si perjuicios en todos los asuntos que le corresponden al campo de acción profesional del Contador Público. Lo anterior es especialmente importante cuando se trata de certificar, dictaminar u opinar sobre los estados financieros de cualquier entidad. Esta cualidad va unida generalmente a los principios de integridad e independencia y suele comentarse conjuntamente con ésto.
37.3 Independencia
En el ejercicio profesional, el Contador Público deberá tener y demostrar absoluta independencia mental y de criterio con respecto a cualquier interés que pudiera incompatible con los principios de integridad y objetividad, con respecto a los cuales la independencia, por las características peculiares de la profesión contable, debe considerarse esencial y concomitante.
  1. Responsabilidad
Sin perjuicio de reconocer que la responsabilidad, como principio de la ética profesional, se encuentra implícitamente en todas y cada una de las normas de Etica y reglas de conducta del Contador Público, es conveniente y justificada su mención expresa como principio para todos los niveles de la actividad contable.
En efecto, de ella fluye la necesidad de la sanción, cuyo reconocimiento en normas de ética promueve la confianza de los usuarios de los servicios de Contador Público, compromete indiscutiblemente la capacidad calificada, requerida por el bien común de la profesión.
  1. Confidencialidad
La relación del Contador Público con los usuarios es el elemento primordial de la practica profesional. Para que dicha relación tenga pleno éxito debe fundarse en un compromiso responsable, leal y auténtico, el cual impone la más estricta reserva profesional.

  1. Observancia de las disposiciones normativas
El Contador Público deberá realizar su trabajo cumpliendo eficazmente las disposiciones profesionales promulgadas por el Estado y el Consejo Técnico de la Contaduría Pública aplicando los procedimientos adecuados debidamente establecidos. Además, deberá observar las recomendaciones recibidas de sus clientes o de los funcionarios competentes del ente que requiere sus servicios, siempre que estos sean compatibles con los principios de integridad, objetividad e independencia, así como los demás principios de las normas de ética y reglas formales de conducta y actuación aplicables en las circunstancias.<Declarado inexequible por la Sentencia C-530 de 10/05/2000>


  1. Competencia y actualización profesional
El Contador Público sólo deberá contratar trabajos para los cuales él o sus asociados o colaboradores cuenten con las capacidades e idoneidad necesaria para que los servicios comprometidos se realicen en forma eficaz y satisfactoria.
Igualmente, el Contador Público, mientras se mantenga en ejercicio activo, deberá considerarse permanentemente obligado a actualizar los conocimientos necesarios para su actuación profesionalmente y especialmente aquellos requeridos por el bien común y los imperativos del progreso social y económico.
  1. Difusión y colaboración
El Contador Público tiene la obligación de contribuir de acuerdo con sus posibilidades personales, al desarrollo, superación y dignificación de la profesión, tanto a nivel institucional como en cualquier otro campo que, como los de la difusión o docencia le sean, asequibles.
Cuando quiera que sea llamado a dirigir instituciones para la enseñanza de la Contaduría Pública o a regentar cátedras en las mismas, se someterá a las normas legales y reglamentarias sobre la materia, así como a los principios y normas de la profesión y a la ética profesional. Este principio de colaboración constituye el imperativo social profesional.
  1. Respeto entre colegas
El Contador Público debe tener siempre presente que la sinceridad, buena fe y la lealtad para con sus colegas son condiciones básicas para el ejercicio libre y honesto de la profesión y para convivencia pacifica, amistosa y cordial de sus miembros.
  1. Conducta ética
El Contador Público deberá abstenerse de realizar cualquier acto que pueda afectar negativamente la buena reputación o repercutir de alguna forma en descrédito de la profesión, tomando en cuenta que, por la función social que implica el ejercicio de su profesión, esta obligado a sujetar su conducta pública y privada a los más elevados preceptos de la moral universal

ETICA PROFECIONAL DEL CONTADOR

CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL



Este código norma la conducta del Contador Público en el ejercicio de su función, cual fuera dependiente e independiente; así como también la conducta con sus colegas.

Dentro de las normas generales del ejercicio profesional menciona que el Contador Público deberá actuar con propiedad y buena fe, manteniendo el honor, la dignidad y la capacidad profesional, observando las reglas del código de ética profesional más elevadas en todos sus actos.
El Contador Público no podrá hacer declaraciones públicas en contra de la institución, ni participar de actos que sean lesivos a la profesión.

El Contador Público no podrá expresar su opinión sobre sus informes financieros, dictámenes, declaraciones juradas, etc., refrendados con su firma. No podrá retener información de sus clientes sean libros o documentaciones, sea cual fuere la causa, por tratarse de una apropiación indebida.

El Contador Público tiene la obligación de guardar el secreto profesional, es decir, el de no revelar por ningún motivo los hechos, datos o circunstancias de los que tenga conocimiento en el ejercicio de su profesión, excepto por las informaciones que obligan las disposiciones legales.

Tampoco podrá beneficiarse haciendo uso de la información que obtenga en el ejercicio de la profesión ni podrá divulgar a otras personas con el mismo fin; no podrá revelar datos que identifiquen a las personas o negocios a menos que se le autorice.

El Contador Público en el desempeño de su función debe mantener independencia de criterio, no dejándose llevar por sentimientos, ni susceptibilidades ofreciendo así el mayor grado de objetividad e imparcialidad donde se desempeñe basándose en hechos debidamente comprobables en aplicación de los principios y las normas contables de contabilidad y de auditoria y también las técnicas contables aprobadas por la profesión en los congresos nacionales e internacionales.

El Contador Público debe tener presente que su actuación profesional conduce a tomar decisiones que repercuten hacia terceros, por lo que al emitir sus opiniones debe hacerlo con independencia de criterio.
En cuanto a la relación entre colegas el Contador Público podrá asociarse con otros colegas para el ejercicio profesional, de acuerdo a los dispositivos vigentes; no pudiendo ser socio de más de una Sociedad de Contadores Públicos.

El Contador Público deberá abstenerse de hacer juicios, de emitir opiniones o comentarios sobre la intervención profesional de otro colega.

En las sociedades de profesionales sólo podrán suscribir o refrendar informes y estados financieros quienes poseen título de Contador Público otorgado por una Universidad Peruana o revalidado en ella y debidamente colegiado e inscrita en la sociedad y registro que le corresponda.

El Contador Público podrá ejercer su actividad tanto: en forma dependiente e independiente; cuando asume el compromiso de prestar sus servicios debe determinar el monto de sus honorarios, tomando como referencia, así como la responsabilidad que asume, la importancia de la empresa y otros factores, de tal manera que dicha base no resulte lesiva a la dignidad profesional.

El Contador Publico en la docencia universitaria tiene la obligación de trasmitir los conocimientos actualizados de la profesión y las normas de conducta preparados por el Código de Ética Profesional.

Las Funciones de un Contador

LAS FUNCIONES DEL CONTADOR





Dentro de las funciones tenemos :

  • Establecimiento de sistema de contabilidad.
  • Estudios de estados financieros y sus análisis.
  • Certificación de planillas para pago de impuestos.
  • Aplicación de beneficios y reportes de dividendos.
  • La elaboración de reportes financieros para la toma de decisiones.

Con estas funciones enumeradas no queremos decir de modo alguno que sólo son éstas las que  puede ejercer el CPA dentro de las empresas, dado que está más que demostrada la capacidad  sobrada con que cuenta éste para ejercer muchas más.


Definición de Contador

Un contador es un profesional encargado de registrar los diversos estados económicos de una empresa. Esta actividad implica tomar nota de la adquisición de derechos, obligaciones, bienes, etc. Así, se llegará a una evaluación del estado patrimonial de la empresa, teniendo una referencia importante para determinar su valor. El contador se vale de toda la tradición de la contabilidad, que tiene enorme cantidad de años entre nosotros; con la misma es posible tener a mano una serie de procedimientos y reglas que dan cuenta de una manera eficiente de realizar registros de las diversas operaciones que una empresa tiene bajo su órbita.


El arte de registrar la información financiera debe rastrearse hasta la antigüedad. No obstante, los principios que rigen el proceso contable tienen su origen aproximadamente en el siglo XV. Uno de los procedimientos más conocidos es el de partida doble, criterio que implica que se establece dos partes que deben estar siempre en equilibrio y que van registrando las diversas operaciones. Este interés en el desarrollo de una técnica que permita registrar eficientemente las operaciones comerciales justamente surgió en un contexto de abundancia en este sentido, donde el comercio tenía un rol de enorme trascendencia. Con el paso del tiempo la técnicas.




El contador es el individuo que se forma en la práctica de esta técnica y que tiene el rol de rubricar con su firma los estados contables de la empresa ante el fisco. Esto significa que además de llevar la contabilidad de una empresa funcionará en buena medida como un garante de la buena fe con la que están consignados los datos. En el caso de que los mismos sean falsos existirán diversas formas de sancionarlo con motivo de un mal desempeño. En este sentido, el rol de contador implica una gran responsabilidad.

Además del proceder obligatorio que se exige a cualquier empresa y que requiere obligatoriamente la presencia de un contador, este rol puede ser de enorme importancia en lo que respecta a la toma de decisiones. En efecto, el contador puede brindar información acerca de cuáles son las mejores oportunidades para limitar los impuestos a pagar, conociendo algunos de los vericuetos de cada legislación y evitando considerables costos de operación. Es por ello que siempre es recomendable contar con el asesoramiento de un buen contador de confianza que pueda ofrecer claridad en la materia impositiva, que generalmente suele ser engorrosa.